sábado, 25 de abril de 2020

Centro de Investigaciòn

http://iihaa.usac.edu.gt/sitioweb/?page_id=23









Este instituto pertenece a la unidad académica de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fue creada en el año de 1962 en el departamento de historia de la facultad de humanidades, hasta que la Escuela de Historia fue declarada un organismo independiente e inicio un estudio sistemático de la historia, antropología y arqueología.
Dentro de sus objetivos se encuentra identificar procesos agrarios y las problemáticas que se han generado en materia de tendencia de la tierra, la acumulación y concentración de la tierra y las relaciones socio-productivas agrarias. En el sitio web http://iihaa.usac.edu.gt/sitioweb/?page_id=23 se puede descargar las diferentes publicaciones de manera gratuita o pedir una copia física en el IIHAA.
















El Instituto de Investigación Política y Sociales, el instituto se fundo 1968 un pulsado por un grupo de profesionales de Ciencias Sociales cuya expectativa era introducir la Ciencia Política en el país.
Dentro de sus objetivos se encuentran cooperar en todos aquellos proyectos o programas que la Universidad, entidades estatales, organismos internacionales, públicos o privados realicen con miras a lograr el desarrollo político, económico social del país y en beneficio de su población.
Dentro de la página web se encuentra una sección de “Ciencia Política opina” donde se pueden encontrar una serie de artículos escritos por la comunidad de Ciencia Política y se pueden consultar de manera gratuita en el enlace:http://iips.usac.edu.gt/?page_id=2603











El centro de Estudios Urbanos y Regionales es una dependencia de la Universidad de San Carlos de Guatemala fue creado en 1975 y dentro de su misión se encuentra realizar investigación y extensión universitaria, generando y difundiendo conocimiento científico propiciando el debate y en su visión, el centro de investigación consolidado y constituido en referente nacional en el campo de análisis, de propuestas, de soluciones y divulgación de conociendo científica de la realidad.
Esta misma cuenta con los con una sección de colecciones descargables de manera gratuita sobre diferentes problemáticas en Guatemala


http://ceur.usac.edu.gt/

















La Dirección General de Investigación  pertenece a la Universidad de San Carlos de Guatemala fue creada en 1981 con el propósito es coordinar las investigaciones de las diferentes unidades académicas desde rectoría en este mismo se encuentra diferentes áreas de investigación. También cuenta con programas de investigación y también acceso en el siguiente enlace: https://digi.usac.edu.gt/ojsrevistas/index.php/csh/article/view/823/575








El Instituto de Estudios Interétnicos de la universidad de San Carlos de Guatemala esta encargada de la producción de conocimientos sobre la realidad plurilingüe y multicultural del país. En sus objetivos se encuentra estudiar en forma sistemática los procesos constitutivos de las identidades, la interculturalidad y el Estado nacional para la formación de un Estado Multiétnico en Guatemala.
En su pagina puede encontrar diferentes áreas de investigación en ellas el área de Historia y también en el encontrara una sección de publicaciones de acceso digital gratuito a la comunidad en el enlace

: http://idei.usac.edu.gt/?page_id=49















La Academia se fundó 15 mayo de 1923, es una entidad científica y cultural no lucrativa, su misión es promover la investigación y la divulgación de los estudios históricos, geográficos y de sus disciplinas afines en el país y en el resto de Centroamérica.
Visión La AGHG aspira a que los guatemaltecos conozcan mejor su pasado para comprender e interpretar el presente y proyectarse al futuro con bases y elementos que propicien el desarrollo integral del país.
Y dentro de sus objetivos se encuentra promover la investigación y la divulgación de los estudios geográficos e históricos y de sus disciplinas afines, particularmente en el país y en el resto de Centro América.
Se puede acceder a ellas a sus publicaciones desde http://academiageohist.org.gt/publicaciones/













El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales esta es una institución de investigación y/o posgrado en cualquier país de América Latina o el Caribe. En este caso, las instituciones pasan a ser parte de la red de CLACSO en la condición de centros miembros.
Dentro de sus funciones se encuentra la formación académica cuenta con biblioteca virtual a si mismo esté tiene acceso a revistas de los diferentes centros y universidades sobre Latinoamérica se lo pueden encontrar en el siguiente enlace: http://clacso.redalyc.org/area.oa?id=2&tipo=coleccion














En 1979 dicho grupo creó la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES, cuya finalidad es demostrar la viabilidad del diálogo auténticamente democrático entre grupos sociales, con absoluto respeto de las ideas y diversos pensamientos sociopolíticos que, además, propusiera soluciones democráticas a la crisis guatemalteca de ese entonces.
Y tiene las siguientes publicaciones en el diferente enlace: http://www.asies.org.gt/investigaciones-sociopoliticas/


















El IPNUSAC es un centro académico de carácter multidisciplinario que asesora al Consejo Superior Universitario (CSU) y al Rector en el tratamiento de los asuntos relevantes de la vida democrática del país.
Misión: Contribuir a que la Universidad de San Carlos (USAC) cumpla con el mandato Constitucional de cooperar en el estudio y la solución de los problemas nacionales, a través de investigaciones científicas, propuestas institucionales y debates públicos.

Visión: Es la unidad académica que contribuye de manera eficaz y eficiente a que la USAC cumpla con el mandato Constitucional de cooperar en el estudio y solución de los problemas nacionales, promoviendo un Estado social y democrático de derecho, en un clima de libertad, respeto y pluralidad. http://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2019/05/Folleto-institucional-









El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) fue creado en 1945 y desde entonces a la fecha ha cumplido con la tarea de investigar fundamentalmente sobre temas de historia mexicana, lo que no ha excluido una comprensión abierta de la misma, en particular, en su relación estrecha con la historia de España, de América y, en especial, la de los Estados Unidos.
El Instituto de Investigaciones Históricas tiene como objetivo primordial la creación y transmisión del conocimiento histórico. De esta manera contribuye al entendimiento de los problemas nacionales, a la aportación de soluciones y a la previsión de problemas futuros, así como a la preservación de la identidad y de la cultura de México.
El Instituto de Investigaciones Históricas es el espacio de la Universidad Nacional Autónoma de México dedicado al estudio de las sociedades en el tiempo mediante la investigación de alto nivel, la formación de recursos humanos especializados y la difusión del conocimiento histórico, con el fin de contribuir a la solución de los grandes problemas nacionales.
El instituto cuenta con publicaciones digitales completamente gratuitas en el siguiente enlace: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/hallazgo_pacifico/novohispana.html
















El Centro de Investigaciones Históricas de América Central es una unidad académica de investigación científica, dedicada a promover, realizar y coordinar la investigación y difusión en el campo de la Historia. Administrativamente, el CIHAC depende de la Vicerrectoría de Investigación.
Buscar a través de la investigación científica y aplicada, un mejor conocimiento de la Historia dentro del contexto de las Ciencias Sociales.
En la página web se puede encontrar publicaciones electrónicas como libros y revistas accediendo desde este enlace:  : https://cihac.fcs.ucr.ac.cr/e-books/












El Centro de Estudios Interculturales e Indígenas es un centro de investigación que busca aportar al país con estudios de alto nivel a la problemática de las relaciones interculturales, con una perspectiva interdisciplinaria, integral y orientada al diálogo y el respeto por la diversidad cultural en Chile en esta pagina encontrara las diferentes publicaciones de manera gratuita. http://www.ciir.cl/ciir.cl/publicaciones/





















Fundado en 1954 por el geógrafo Pierre Monbeig en Paris- Francia. Dentro de sus objetivos de encuentran el desarrollado alrededor de tres ejes principales de estructuración, el proyecto científico CREDA es parte de la reactivación del estudio de áreas culturales (estudios de área  o estudios de área), que muchos sistemas de investigación internacionales como el  Instituto Alemán de Global y Estudios de área ( GIGA) en Hamburgo o el Instituto para el Estudio de las Américas en la universidad de Londres. Lo entendemos como una necesidad derivada de lo que algunos autores denominan "retorno a la geografía", en otras palabras, la importancia de configuraciones sociales localizadas y singulares que solo pueden entenderse en su contexto ante la pérdida de validez de " grandes historias ".











El Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA) es una fundación guatemalteca no lucrativa, de carácter educativo, científico, académico y cultural. Con sus 40 años de vida, ha sido reconocida internacionalmente por su permanente interés en el rescate, organización, conservación, salvaguarda y difusión del patrimonio histórico visual y documental de la región mesoamericana, con énfasis en Guatemala.  
En 1978 el historiador Christopher H. Lutz y el arqueólogo William R. Swezey fundaron CIRMA como una pequeña biblioteca de publicaciones, no disponibles entonces en el país, y un centro de encuentro para investigadores en las ciencias sociales. Un año después se fundó la Fototeca Guatemala, al principio inspirada por el trabajo del fotógrafo Mitchell Denburg, y actualmente considerada una de las colecciones visuales más importantes de Centroamérica. Posteriormente, en 1997, se fundó el Archivo Histórico, el cual ha jugado un papel crítico en la recuperación de la memoria histórica de Guatemala.
Desde 1979, CIRMA tiene como sede la Casa No. 5, situada sobre la 5ª Calle Oriente en La Antigua Guatemala. La historia de esta casa se remonta al siglo XVI y el primer propietario del que se tiene registro es don Francisco Calderón en 1549. http://cirma.org.gt/glifos/index.php/Acerca_de_CIRMA














La fundación de CALAS fue el resultado de una iniciativa del Ministerio de Educación Investigación (BMBF) de Alemania para crear un Centro de Estudios Avanzados en el campo de las humanidades y las ciencias sociales en América Latina. Los órganos bilaterales (Alemania - América Latina) están compuestos por una Junta Directiva y un Comité Directivo. En el Consejo Científico están reunidos destacados expertos en los Estudios Latinoamericanos que ofrecen al Centro asesoramiento académico. http://www.calas.lat/es/publicaciones/list/15













El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -Icefi- es un centro de pensamiento independiente a gobiernos, partidos políticos o cualquier otra organización de la sociedad civil, que elabora investigaciones y análisis técnicos en materia fiscal en América Central.
Además, brinda información, asesoría y capacitación sobre estos temas, especialmente a los poderes legislativos, autoridades locales y organizaciones sociales y políticas. Con una visión integral y de largo plazo, el Icefi promueve la discusión y reflexión de los temas fiscales para buscar consensos y acuerdos que contribuyan a la edificación de sociedades y Estados equitativos, democráticos y prósperos.
Visión
Contribuimos a que las sociedades centroamericanas edifiquen Estados democráticos, prósperos e incluyentes, a través del conocimiento, pensamiento, diálogos y debates sobre temas fiscales.
Misión
Ser una organización centroamericana líder y referente internacional en temas fiscales. Generar conocimiento, desarrollar propuestas e incidir en el diálogo, las políticas públicas y la edificación de ciudadanía. Construir sociedades inclusivas, equitativas, transparentes y democráticas en Centroamérica.
Objetivos estratégicos
Para el cumplimiento de su misión, el Icefi trabajará en el logro de dos objetivos estratégicos, enfocados en el trabajo toral de todo centro de pensamiento. Para ambos objetivos se han desarrollado estrategias y acciones.









Es una organización privada, independiente y [pro]-lucrativa, concebida como un centro de pensamiento sobre ambiente y recursos naturales basado en los principios de propiedad privada y libre mercado. Es una organización ajena a los gobiernos y organismos dependientes de ellos, que se nutre principalmente de donaciones individuales voluntarias y de organizaciones afines a sus principios.













El IIES es una institución que durante 50 años se ha constituido como defensora de los intereses de la sociedad guatemalteca y de sus recursos naturales, manteniendo un nivel académico, científico y técnico en sus investigaciones, con el objetivo de propiciar el Desarrollo Económico-Social del país.









AVANCSO es un centro de investigación en Ciencias Sociales que inició sus actividades en enero de 1986, luego de producirse la apertura política que condujo a la instauración en Guatemala de un gobierno civil electo. Desde su fundación, AVANCSO se ha mantenido fiel a su mandato de realizar investigación socialmente útil y relevante para los sectores populares, tanto en términos de las organizaciones sociales como de quienes tienen a su cargo el diseño de políticas públicas.https://avancso.org.gt/que-es-avancso/













Una característica de UNAMG como organización es el ejercicio permanente del análisis y la definición de procesos que respondan a la postura política reflexionada. Hemos formado parte de diversas alianzas y coordinaciones por el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su sexualidad, porque el Estado asigne recursos financieros a las mujeres, por la participación política equitativa, contra la violencia hacia las mujeres y el acceso a la justicia, así como transparentar el sistema de justicia.https://unamg.org/historia






















Realizar investigación original en Antropología. Contribuir a la formación, actualización y superación académica de investigadores y profesionistas de la antropología. Difundir el conocimiento antropológico en México. Cumplir la normalidad de la legislación universitaria. http://www.iia.unam.mx/instituto/general.php






El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN llevó a cabo el día de hoy un conversatorio de políticas públicas para presentar la investigación realizada en el tema de los Juzgados de Mayor Riesgo, así como un análisis de la situación actual y los retos. Participaron como comentaristas la licenciada Leticia Garza en representación del Instituto de la Defensa Público Penal y el licenciado Julio García Merlos, catedrático en Derecho Procesal Penal.  https://cien.org.gt/index.php/investigaciones/





Centro de Educación e Investigación para la Paz que estudia y divulga desde una perspectiva multidisciplinar la relación entre conflictos, desarrollo y educación.
Analiza las principales tendencias en el sistema internacional y promueve la educación para el desarrollo y la paz. http://www.ceipaz.org/quienes_somos.php










La investigación es una de las funciones académicas esenciales de la UNAH, que sirve de base para la creación de nuevos conocimientos científicos y desarrollo, adopción o adaptación de nuevas tecnologías, por lo que debe ser sistemática y pertinente para la institución y para el desarrollo del país a nivel nacional y regional, y aportar desde la UNAH a la ciencia universal, cumpliendo con estándares de calidad regional e internacional; integrándose con la docencia y la vinculación universidad-sociedad en todas las carreras de grado y posgrado. https://www.unah.edu.hn/investigacion
















Integrar una comunidad universitaria consciente, competente, comprometida y compasiva, fundamentada en la espiritualidad ignaciana y en la identidad jesuita, al servicio de los/las demás con especial cuidado de las personas menos favorecidas. http://ihnca.edu.ni/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario